Cuándo deberías cambiar bajantes y tuberías al reformar tu baño

Si te estás planteando hacer una reforma integral del baño, una de las cuestiones que deberás considerar a la hora de preparar el proyecto y definir el coste de la reforma del baño es el estado de las instalaciones de fontanería, incluyendo las tuberías principales y las bajantes. 

Aunque estas instalaciones no se ven a simple vista, cambiar la fontanería del baño si está anticuada es fundamental para que tu renovación de baño sea más segura y duradera. 

¿Por qué es importante revisar las tuberías y bajantes al reformar el baño?

Las tuberías y las bajantes son partes fundamentales de la instalación. Las tuberías son los conductos por los que viaja el agua limpia, mientras que las bajantes son las que recogen las aguas usadas. 

¿Cuándo cambiar tuberías? Una reforma de baño es un momento ideal para buscar señales de tuberías viejas y determinar si es necesario renovar las bajantes de la vivienda o sus tuberías. 

Incluso aunque no haya señales considerables de desgaste de las instalaciones, como fugas de agua, presencia de humedades, problemas de presión o aparición de olores, renovar la fontanería del baño si es antigua es fundamental para prevenir la aparición de estos problemas. 

Aprovecha la reforma de baño para actualizar la fontanería y evitar problemas en el futuro, lo que supondrá un ahorro a medio y largo plazo. 

¿Cada cuánto tiempo conviene cambiar las tuberías?

Las reformas estructurales en las viviendas se deben llevar a cabo periódicamente, actualizando los materiales y las instalaciones para que sigan cumpliendo su función y sean lo más seguros posible, de acuerdo con la normativa correspondiente. 

La antigüedad como criterio clave

Para saber cuándo se debe cambiar las tuberías, un factor clave es su antigüedad. Si sabes o crees que las tuberías pueden tener más de 20 años, lo ideal sería que las actualizaras para evitar su deterioro.

Materiales antiguos que deberías evitar

En muchos edificios, particularmente los construidos antes de la década de 1980, se emplearon materiales obsoletos o considerados peligrosos en la actualidad, como el plomo, el hierro o el fibrocemento, que deberían ser reemplazados cuanto antes.

Cómo saber si necesitas sustituirlas: señales que indican deterioro

Lo ideal es que intervengas antes de que aparezcan los problemas derivados del desgaste o los problemas en las tuberías, pero estas son algunas de las señales de problemas con las instalaciones de fontanería:

  • Manchas de humedad y aparición de moho.
  • Fugas o filtraciones.
  • Olores desagradables procedentes de las tuberías.
  • Tuberías lentas y problemas al desaguar.
  • Problemas con la presión de agua.
  • Aparición de ruidos al abrir o cerrar grifos. 

Qué pasa si no lo haces a tiempo

En el caso de que detectes uno o varios de estos síntomas, lo ideal es que contactes con especialistas para valorarlos y planificar una actuación cuanto antes.

Ten en cuenta que los problemas con bajantes o tuberías requieren normalmente picar paredes o suelos, por lo que asegurarse de su buen estado y emplear materiales de fontanería actuales es fundamental. 

¿Y las bajantes? ¿También hay que cambiarlas?

Qué son y por qué son fundamentales

Las bajantes recogen las aguas residuales del edificio y las conducen a la red general de alcantarillado. Si están deterioradas, pueden causar malos olores, fugas y atascos que afectan a todo el edificio.

¿Quién se encarga de su sustitución: tú o la comunidad de vecinos?

Lo habitual es cambiar las bajantes de la comunidad de propietarios al completo para renovarlas. Sin embargo, es recomendable que se revisen también los tramos accesibles al llevar a cabo una reforma de baño para evaluar su estado e informar a la comunidad si fuera necesario antes de instalar los nuevos acabados.

Ventajas de renovar toda la instalación

Las ventajas de renovar toda la instalación del baño son evidentes, ya que son garantía de durabilidad y tranquilidad, evitando problemas en el futuro.

Además, los nuevos materiales de fontanería son más eficientes y contar con instalaciones actualizadas puede revalorizar un inmueble. 

¿Cuánto cuesta cambiar las tuberías y bajantes?

No hay un presupuesto para cambiar las tuberías y bajantes, sino que varía en función de distintas cuestiones, como el tamaño del baño, los metros de la instalación necesarios y el acceso a la zona en la deberán trabajar los especialistas.

Por lo general, el cambio de tuberías puede costar entre 1.000 y 3.000 euros, si bien suele resultar más económico cuando se incluye en una reforma integral de baño

Recomendaciones técnicas y materiales actuales

Los materiales de fontanería actuales incluyen las tuberías multicapa, el polietileno, el cobre o el PVC para los desagües, con una gran flexibilidad y resistencia, más ligeros y fáciles de instalar. 

Es fundamental trabajar con profesionales en el cambio de tuberías, ya que las pendientes adecuadas en los desagües, los registros y las válvulas son fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema de fontanería. 

Aprovecha la reforma para hacerlo bien, cuenta con M2S Proyectos

Reformar un baño no es una cuestión menor, y requiere de experiencia para que los resultados sean óptimos y duraderos.

 

En M2S Proyectos nos especializamos en reformas de baño en Alicante, y te asesoramos en cada detalle para garantizar la mejor relación calidad-precio. 

 

Últimas publicaciones

Contacto

galería