Ya estamos despidiéndonos del 2019 y estamos en la época de hacer repaso de todo lo que hemos hecho en el año, así como de lo que viene para el que entra. Y en decoración no iba a ser menos, ya que empezaremos una nueva década. Por ello, es el momento de hacer una lista de las tendencias en interiorismo que estarán fuera para el 2020.
1. Espacios monocromáticos en tonos nude, gris, topo.
Sí, en 2020 abandonaremos los espacios monocromáticos en estos colores. Por el contrario, las tonalidades que entran con fuerza para este tipo de decoración son los azules, los verdes y el berenjena. Este tipo de tonos añaden personalidad y elegancia a los espacios.
2. Cuartos decorados en gamas frías.
También decimos adiós a los espacios decorados con tonos fríos. A partir de 2020, damos la bienvenida a las tonalidades cálidas y saturadas. Los colores como el gris pierden fuerza, y se añaden otros que den carácter al hogar.
3. Interiorismo industrial.
Otro tipo de decoración que ha estado de moda durante muchos años, pero que dejamos de lado en esta nueva década. Y es que, si os fijáis, decimos adiós a todo el interiorismo frío y formal y tendemos hacia los espacios más personales, cálidos y acogedores.
4. Suelo de hormigón.
Lo mismo sucede con el suelo. Nos despedimos del hormigón industrial y monocromático porque en 2020 utilizaremos superficies con más diseño, más colores…
5. Cocinas blancas.
En esta nueva década las cocinas tienden a colores más fuertes. Poco a poco hemos ido incorporando más colorido como los detalles de grifería en negro o rosa. Y a partir de ahora estos acabados tendrán más fuerza. Como ya decíamos, los espacios de la casa se llenan de color y la cocina no es la excepción.
6. Separación de los espacios.
Adiós paredes. Tantos cuartos separados por paredes no dan fluidez. Además, hay que aprovechar cada zona del hogar, y la realidad es que pocas veces utilizamos espacios como el comedor o la habitación de invitados.
7. Azulejos blancos.
Con tantas opciones como tenemos de azulejos, no íbamos a quedarnos en los azulejos blancos de toda la vida. Y es que podemos utilizarlos en las paredes y en los suelos. Así que, porqué no aprovecharlos para que den la personalidad que queremos. Y no solo porque podemos usarlos de colores, sino porque también los hay que imitan la madera u otras texturas. Por tanto, con la infinidad de opciones que tenemos ¿por qué limitarnos a usarlos blancos?
8. Plantas falsas.
¡Adiós a todo lo falso! Ese podría ser un buen lema para empezar el año, aunque en este caso solo nos referimos a las plantas. Siempre será mejor que sean plantas verdaderas. Aunque las falsas tienen muchísimas ventajas respecto a las de verdad, ya que hay que tener en cuenta otros factores a la hora de agregarlos a un espacio, pero lo bonito de tener una planta es ver como va creciendo y cambiando.
9. Estanterías con cristales para ver el interior.
Aunque durante muchos años se ha utilizado los armarios con cristales para ver el interior, estos nos abandonan por fin. Y decimos por fin, porque este tipo de mueble es un chivato del desorden. Así que, aquellos más desorganizados están de suerte porque ya no tendrán que tener todo el caos a la vista.
10. Perfección.
Y sí, se acabaron las habitaciones perfectas. Los salones y dormitorios que parecen sacados de un catálogo. Todos sabemos que cuando están todos en el salón o en la cocina es prácticamente imposible tenerlo todo colocado y organizado. Por eso, tranquilidad, que los blancos, los cuartos ordenados milimétricamente desaparecen para 2020.
Como hemos visto, 2019 ha sido un año de transición en el que nos despedimos de todas las tendencias industriales y vamos hacia espacios más cálidos con colores saturados y llenos de vida. Un hogar en el que los miembros de la familia utilizan hasta el más mínimo rincón para hacer lo que les gusta y en el que se sientan cómodos. Ahora solo nos queda preguntar ¿Qué tendencia de las que nos deja te niegas a abandonar?